¿Qué vas a encontrar en las sesiones individuales?
En cada sesión encontrarás un espacio de seguridad y confianza donde poder trabajar los malestares que sientes de un a manera cercana y accesible, con el fin de ir comprendiendo qué síntomas estás viviendo y desde ahí comprenderlos, y transitarlos, para poco a poco acercarnos hacia el bienestar, que al fin y al cabo es un estado de equilibrio psico-emocional.
Las sesiones individuales, se sustentan bajo los principios del acompañamiento respetuoso, el biorritmo de cada mujer y la etapa vital en la que te encuentras. Ya que así podremos entender el momento que estás atravesando de manera integral.
Los síntomas nos comunican información muy concreta, para que seamos capaces de realizar cambios necesarios, que nos acerquen a estados de salud y de autoaprendizaje. ¿Pero cuántas de nosotras hemos aprendido a escucharlos, y a entenderlos? Normalmente frente a un síntoma, siempre se presentan pensamientos limitantes, enfados y soluciones basadas en la medicalización de nuestros cuerpos. ¿Te suena?
¿Qué te parece si te digo, que esto no ha de ser siempre así? y que, acercándote al autoconocimiento de tus sentires, tú puedes ser la
proveedora de la salud que necesitas.
Juntas emprendemos un camino de autodescubrimiento desde el coach emocional con perspectiva feminista, la Bioneuroemoción® y la Epigenética que nos ayudará a desgranar todo aquello que ha generado en ti, una serie de dolencias, mal sentires y rabia, tanto tuyas como de tus ancestras, que no has podido observar con ternura, para aprender sobre todo ello.
Mi objetivo es trabajar desde el propio concepto del «yo» para recoger las necesidades y convertirlas en oportunidades. brindándote la oportunidad de empezar a vivir en coherencia contigo misma.
A mí me gusta decir, qué es un viaja hacía ti misma. Toda una aventura de autoconocimiento y autocuidado. Para ser tu propia fuente de salud, comprensión y amor.
Empecemos por hablar de Periplenopausia y su importancia, pero antes:¿Por qué hago esta reivindicación terminológica?
Como sabes nuestro cuerpo nos habla constantemente, y lo hace a través de los síntomas, estos síntomas nos dan información relevante de cómo se encuentra mi organismo, mi estado emocional, mi estado psicológico etc..
Lo que no nos han contado, a las mujeres, principalmente, es que llegando a ciertos momentos vitales, hay síntomas que aparecen para dar un toque de atención, pero qué luego pueden desaparecer si les prestamos la atención necesaria y no los cronificamos.
Pues bien, es importante elegir las palabras con las que me quiero referir a mis momentos vitales y desde ahí abordarlos con perspectivas que empoderen y acompañen desde el bien-sentir (o bien estar comúnmente conocido). Me refiero a la plenopausia, comúnmente conocida como menopausia.
Plenopausia: el concepto propio de la palabra se centra en los éxitos alcanzados cuando coronamos esta etapa vital, es un camino recorrido que nos ha llevado a la legitimidad de quienes somos, la conquista de la propia intimidad (en algunos casos) a crear una potestad y una autonomía, a crear límites sin despeinarnos, y un larguísimo etc… que como verás, la palabra menopausia no representa.
La menopausia es abordada desde la carencia, la falta de juventud y la no posibilidad de gestación, ¿de verdad es un término que te representa?, porque a mí no.
Por eso he querido dar esta pequeña transformación a las sesiones individuales, donde abordamos la salud de manera integral teniendo en cuenta todos estos cambios que nos acontecen a día de hoy, porque si recorremos juntas el camino de la Periplenopausia podremos encontrar espacios de salud, de sanación y de equilibrio que nos ayuden a entendernos de forma más holística, desde la terapia menstrual, la nutrición holística, la Epigenética, la Bioneuroemoción® y como no el coach emocional que harán que la conquista de la edad madura, sea una auténtica fiesta, llena de auto-escucha, encuentros contigo misma y el autodescubrimiento en etapa mal llamada menopausía.
«Reivindiquemos el poder de la palabra, reivindiquemos la Plenopausia»
A qué esperas, para REENCONTRARTE de nuevo contigo y la alegría de vivir en ti