Otoño y soledad. Cuando la pausa también es crecimiento

Hoy, me gustaría compartir contigo la importancia de conectar con esta sensación, la de la soledad, y poder darte un espacio de ternura y comprensión, en esta época del año, qué como sabes, nos trae muchas emociones conectadas con el dejar ir, el cambio, y la introspección.

Estoy hablando del otoño, es la época del año que más me gusta y te explico por qué.

El otoño nos invita a estar, en “casa”, es una clara invitación a parar y estar conmigo misma. Como sabes, la cultura donde hemos crecido, no nos ha enseñado a estar con nosotras mismas sin sentirnos solas.

Así que empecemos por ahí.

¿Qué es la sensación de soledad?

La sensación de soledad surge como desconexión con una misma, a veces, es una falta de claridad, de silencio íntimo. El ritmo que llevamos y la vida que nos han enseñado, está enfocada a ser “hacia fuera”, nos hace desconectar de esta necesidad, intrínseca de las personas, qué es escucharse desde la intimidad y así conectar con lo que realmente necesitas. Ahora.

¿Pero, quién no se ha vivido extraña e incluso incómoda cuando siente esta soledad?


¿Por qué es importante atender a esta sensación?

Cuando seguimos los ritmos externos, no escuchamos las necesidades y nos imponemos ritmos que no queremos hacer, empiezan a acompañarnos emociones como la tristeza, la inseguridad, la indignación. Y claro. Nuestra energía cambia, el cuerpo empieza a dar señales de alerta, porqué realmente, necesita parar tras el verano. Al igual que los árboles ralentizan la subida de la salvia hacia sus hojas, para prepararse para el invierno, a nosotras nos ocurre lo mismo.

Es una llamada de atención de cuerpo hacia el parar.

Fotografía Yuliia Tretynychenko.

Beneficios de conocerte en esta soledad, para aprender a gestionarla, y, tomarte esta pausa como impulso para el crecimiento.

Lo importante de conocerte y RE-conecerte en estos espacios de auto-mirada, de necesidad de soledad, te ayudan a entender y poner el foco, en ti, desde:

  • Prestar atención a lo qué quieres. Y poder darle una mirada distinta, plena.
  • Buscar espacio contigo misma, para el silencio, el descanso, el autocuidado. Para poder dar respuesta a qué aspectos de tu día a día ya no quieres seguir perpetuando. Sin juicios.
  • Qué quieres dejar ir, y, ser sincera contigo misma.
  • Responsabilízate emocionalmente, comunica a las personas de tu entorno qué necesitas para no generar conflictos indeseados.

«La sensación de soledad desde el aprendizaje:

Sentirla como un regalo te acerca a la autoescucha.

Deja claro lo que necesitas para poder aprender de ello «

Marta Carús

Señales de que necesitas esa soledad para dar espacio a otras cosas

Te dejo por aquí las que para mí son muy representativas:

  • Cuando sientes que estás sobre saturada y no sabes exactamente porqué.
  • Dejas de escucharte y no pones en valor tus emociones.
  • No quieres estar sola, y no dejas de hacer planes que no te apetecen, y estas ausente en los mismos.
  • Comes compulsivamente, como queriendo llenar ese espacio.

Si te das cuenta, todas estas señales, son señales de atención. Tú cuerpo te está pidiendo atención, al igual que una niña pequeña que está enfadada y no sabe el porqué, y llama la atención para que alguien la sostenga.

El cuerpo necesita ese sostén, para poder encontrar la calma, escucha y reconexión contigo.

«Mira con detalle cada hoja, respira el olor a petricor y conecta con la belleza del otoño

Marta Carús

Foto de Jeremy Thomas

Cómo dar espacio a esa sensación de soledad

Tal vez, estés leyendo esto y esta sea la pregunta que más te resuena, pues te voy a decir una cosa, es más sencillo de lo que crees.

  • No huyas de ti, regálate espacios contigo, si al principio solo te puedes dar 5 min, hazlo. Respira y siente ternura por este momento vital, es la caída de las hojas, este momento del año que nos invita a conectar con la vulnerabilidad. Qué regalo que puedas escucharte, aunque sea un poquito.
  • Conecta con aquellas cosas que te hacen sentirte conectada contigo, escribe, canta, baila…Lo que vaya contigo
  • Date permiso para no hacer planes, para regalarte ese momento de manta, infu y peli.
  • Comunica con amor y respeto a las persona de tu alrededor esta necesidad, para que no te sientas fuera de lugar cuando quieras volver a reconectar con tu entorno.

Qué le ocurre al cerebro cuando llega el otoño

Te vas a sorprender ya que todo esto que te estoy contando tiene todo el apoyo científico y es que el otoño, baja los biorritmos, porque hay un cambio en las horas de luz, que afecta directamente a la reacción de tu cerebro, ya que disminuye la serotonina.

Muchos estudios van relacionando el impacto de la luz solar en los estados de ánimo, tanto que se empieza a dar voz a lo que llaman «depresión estacional».

Por tanto, si disminuye la serotonina, nuestro cuerpo necesita más descanso, recogimiento, mimo, pausas.

Lo más importante es que entendamos que es un momento natural, ya que las personas como seres cíclicos, y por ende, hemos de escuchar cada estación, aprendiendo sobre lo que nos ofrece, y el otoño, nos invita a que nuestro ritmo baje, nos invita a mirar hacia adentro, dar espacio a la contemplación, a estar a solas. Al igual que los árboles, dejan caer sus hojas.

Por qué es importante dar espacio a esta sensación

Cuando le damos importancia a lo que sentimos y vivimos, le damos importancia a lo que necesitamos, y así podemos tomar las decisiones que necesitamos. Cuando te permites sentir puedes soltar aquello que sabes que ya no va contigo..

La soledad elegida, es aquella que nos ofrece la posibilidad de mirarnos de frente y preguntarnos que hojas queremos dejar ir para poder florecer más adelante.

El cuerpo y el otoño: qué pasa dentro de nosotras

Escuchar al cuerpo y los ciclos de la naturaleza es una manera de honrar nuestra propia esencia cíclica.  Es momento de conectar con el bienestar nutricional, la calma, la paciencia y la creatividad.

Darnos abrigo desde lo interno, para poder soltar todo aquello que ya no nos representa, es la clave para esta época tan, tan maravillosa del año.

¿Qué hacer si me siento culpable por dedicar tiempo a mí misma?

Recuerda que la culpa es un constructo social, para que las personas no puedan escucharse con conciencia plena, y antepongan los «tengo que», y los «debería», por encima de lo que quiero. Perpetuando los malestares emocionales de manera permanente, en el día a día, así que si conectas con esta palabra tan sesgada acuérdate de mí y mándala a la…..

Eso.

Cuidar de ti es responsabilidad emocional.  Cuando tú estás en tu centro, y en la autoescucha todo toma sentido.

El otoño llega para recordarnos nuestra ciclicidad, nuestro derecho a conectar, soltar y reinventarnos. La sensación de soledad es una invitación para que puedas escucharte desde la sutileza del cuerpo para quedarte contigo y conectar con tu esencia.

Con tu Raíz.

El otoño es la quietud que necesitas para escuchar lo que anhelas, e ir a buscarlo, desde la ternura y la autonomía.

Te dejo un post que escribí hace tiempo que puede ayudarte a encontrar las claves para esta autoescucha.

Namasté

Te invito a que descubras quién eres desde la salud.